• Chile
  • Destacado
  • Internacional
  • KINGS LEAGUE
  • Más Deportes
  • Posiciones
Futbol Up
  • Destacado
  • Chile
  • Internacional
  • Más Deportes
    • Tenis
    • NBA
    • Juegos Olímpicos
  • Kings League
  • Contacto
Leyendo Principales diferencias entre subsidios habitacionales DS1 y DS19 en Chile
Futbol UpFutbol Up
Aa
  • Chile
  • Destacado
  • Internacional
  • KINGS LEAGUE
  • Más Deportes
  • Posiciones
Buscar
  • Destacado
  • Chile
  • Internacional
  • Más Deportes
    • Tenis
    • NBA
    • Juegos Olímpicos
  • Kings League
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Futbol UP - Tu Portal de Noticias Deportivas en Español

Principales diferencias entre subsidios habitacionales DS1 y DS19 en Chile

Última Actualización: 2024/05/23 at 6:08 PM
Jonatan Naveas Casanga 4 Minutos de Lectura

EL miércoles 22 de mayo comenzaron las postulaciones online del subsidio DS1 y por ello, te mostramos las principales diferencias con el de Integración Social.

¿DS1 o DS19? Revisa las principales diferencias entre los subsidios habitacionales del MINVU

A continuación, te invitamos a conocer cuáles son las principales diferencias entre ambos subsidios habitacionales y posteriormente el detalle de cada uno.

La debacle de Chile: sigue cayendo en el ranking FIFA
4 días atrás
El perdón de Sampaoli a Vidal: clave en título de la Copa América
4 días atrás

Subsidio habitacional DS1 sectores medios:

El subsidio DS1 permite que familias que no son dueñas de una vivienda y tienen capacidad de ahorro, puedan acceder a una ayuda económica para la compra de una casa o departamento nuevo o usado con los siguientes valores máximos:

  • Tramo 1: 1.100 UF (1.200 UF en algunas zonas*).
  • Tramo 2: 1.600 UF (1.800 UF en algunas zonas*).
  • Tramo 3: 2.200 UF (2.600 UF en algunas zonas*).

*En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes, Provincias de Chiloé y Palena, además de las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández.

Si bien en todos los tramos se permite que los adultos mayores pertenezcan al 90% del Registro Social de Hogares, cuando nos referimos a personas jóvenes y adultas jóvenes esto cambia, solicitando los siguientes tramos:

  • Tramo 1: No superar el tramo de calificación socioeconómica del 60%.
  • Tramo 2: No superar el tramo de calificación socioeconómica del 80%.
  • Tramo 3: No superar el tramo de calificación socioeconómica del 90%.

El proceso de postulación se hace a través del sitio web del MINVU y se abre dos veces al año (actualmente estará abierto hasta el 30 de mayo) y se exige los siguientes montos de ahorro:

Ahorro mínimo para postular a la compra de una vivienda NUEVA o USADA

Ahorro mínimo para postular a la construcción de vivienda en sitio propio y/o densificación predial

En ambos casos se debe acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses.

Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial:

El DS19 permite que familias de diferentes realidades socioeconómicas puedan adquirir su primera vivienda con apoyo del Estado, accediendo a proyectos habitacionales NUEVOS en barrios bien localizados y cercanos a servicios, con altos estándares de calidad en diseño, equipamiento y áreas verdes.

El proceso de postulación está abierto todo el año y es automático, es decir, cumpliendo los requisitos, puedes acceder al beneficio.

Quienes deseen acceder a este beneficio deben dirigirse a las inmobiliarias, constructoras o cooperativas que estén acogidas a este beneficio y cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener 18 años de edad o más.
  • Formar parte del 40% al 90% del Registro Social de Hogares*.
  • No posean una vivienda o un sitio con destino habitacional.
  • Contar con libreta de ahorro para la vivienda con un monto mínimo de 100 UF ($3.733.065 aproximadamente), a diferencia de otros subsidios, la libreta no requiere antigüedad.
  • Tener antigüedad laboral de 12 meses.
  • No estar en DICOM.
  • Ser sujeto de crédito bancario.
  • Si eres persona extrajera, debes contar con residencia definitiva.

*Excepcionalmente, se permite la compra al 100% del Registro Social en algunos proyectos.

De existir cupos disponibles en el proyecto de tu interés, debes gestionar la reserva de la propiedad escogida y finalmente, solicitar el comprobante de Inscripción al Proyecto.

ETIQUETAS: Postulación, Subsidio, vivienda
Artículo Anterior Ofrecimiento de Viktor Gyökeres al Real Madrid: ¿Nuevo refuerzo delantero?
Artículo Siguiente Continúan las lluvias en Santiago durante este fin de semana y posibles precipitaciones en junio

Últimas Noticias

La debacle de Chile: sigue cayendo en el ranking FIFA

Por Sebastian Recabarren

Bonos que se pagan en la segunda mitad de junio: Estos son los beneficios que puedes recibir

2 años atrás

Asignación Familiar: Una Ayuda Económica para las Familias Vulnerables y de Sectores Medios en Chile

2 años atrás

Relacionadas

Dato Útil

Beneficiarios del Bono Base Familiar en Chile: requisitos y montos

10 meses atrás
Dato Útil

Segundo proceso de inscripción al Subsidio Eléctrico

10 meses atrás
Dato Útil

Aumento de la Pensión Garantizada Universal para febrero de 2025

10 meses atrás
Dato Útil

Ingreso Mínimo en Chile: reajuste automático en 2025

10 meses atrás
Dato Útil

Segundo aumento de tarifas eléctricas: ¿Cómo acceder al subsidio?

10 meses atrás
Dato Útil

Cyber Monday: Descuentos de hasta 60% en supermercados participantes

10 meses atrás
Dato Útil

Chilenos pueden disfrutar de Francia sin visa por hasta 90 días

10 meses atrás
Dato Útil

Accede a descuentos en medicamentos con receta del Fonasa ¡Descubre cómo!

10 meses atrás

Noticias de Deportes

  • Chile
  • Destacado
  • Internacional
  • KINGS LEAGUE
  • Más Deportes
  • Posiciones

Powered by Recabarren Media Group Ltd. United Kingdom

Futbol Up

  • Contacto
  • Política de privacidad
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Perdiste tu Contraseña?